Si has llegado a este post es porque quizás tengas intención, o se te esté pasando por la cabeza viajar Irán. Lo primero, decirte que me hace muy feliz que te lo estés planteando. Por otro lado, si has acabado en este post es, porque te preguntas si es seguro viajar a Irán o si es seguro para una mujer en solitario ¿verdad? Pues en este post te voy a explicar si…
¿Es seguro viajar a Irán, (haciendo hincapié en viajar en solitario siendo mujer)?
Te voy a contar como fue mi viaje en solitario durante 7 semanas por Irán, mi experiencia y todos los consejos necesarios para disfrutar de este maravilloso país, que me enamoró y estoy deseando volver desde el minuto en que me fui.
Antes de meternos de lleno en el tema, te pongo en antecedentes, yo solo había viajado en solitario por apenas cuatro países. Había recorrido Vietnam, Laos, Camboya, Singapur y parte de Tailandia hace unos años, y la experiencia de hacerlo en solitario había sido muy gratificante. No voy a hablar ahora de los pros y contras que tiene el viajar en solitario, pero lo que sí te voy a decir es que, una vez empiezas… vas a querer repetir.
La primera vez que lo hice, fui acompañada de mi mochila llena de miedos, pero es normal, enfrentarse a algo nuevo siempre da miedo. Por lo que, que no sea ese el motivo para no hacerlo, deja que te acompañe y lánzate a viajar.
Yo tenía claro que quería viajar a Irán en solitario
¿Por qué? te preguntarás, pues bien, básicamente un amigo me había dicho que era muy fácil viajar en solitario por allí, y después de escuchar esa simple frase, me dediqué a leer posts (como este), en el que otras mujeres habían viajado en solitario por Irán. Convencerme de que era una muy buena idea, no fue nada complicado, tardé poco en decidirme en que lo iba a hacer.
Tuve que esperar muchísimos meses por la odiosa pandemia, pero por fin Irán abrió, y pude visitar el país que a día de hoy, es mi preferido.
Pero bueno… no me enrollo más, habrás llegado hasta aquí para saber si es seguro viajar a Irán solitario (siendo mujer) y algunos consejos para hacerlo, así que allá voy.
Te he dicho que sí que es seguro viajar a Irán, pero…
› ¿Es seguro viajar a Irán por todas las provincias?
Pues bien.. si leemos las recomendaciones de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores español nos dice:
(Riesgo ALTO) Se deben evitar absolutamente las zonas fronterizas con Irak, Afganistán y Pakistán, incluso con Turkmenistán. Se desaconseja igualmente las zonas cercanas a Nagorno-Karabaj. Se debe evitar también la parte suroriental del país (provincia de Sistán-Beluchistán). Y un largo etcétera.
Yo estuve en gran parte de ellos, eso sí, acompañada de gente local que había conocido a través de Couchsurfing o amigos de amigos (de esto te hablaré después). No tuve ningún problema, es más, muchas de esas zonas, fueron de mis preferidas:
- Provincia de Golestán, haciendo frontera con Turkmenistán.
- Provincia de Sistán y Baluchistán, muy cerca de la frontera con Pakistán.
(Riesgo MEDIO) En las regiones del Kurdistán y del Juzestán se producen episodios esporádicos de violencia. Se aconseja informarse.
Viajé a la región del Kurdistán, que si me has seguido en Instagram, sabrás que fue mi preferida (o de mis preferidas). La recorrí con un conocido de amigos que hice allí. Estuvimos muy cerca a la frontera de Irak (Kurdistán Iraquí), y no nos pareció para nada inseguro.
(Riesgo MEDIO) Si se tiene intención de viajar por la provincia de Kermán, se recomienda permanecer en ella el tiempo imprescindible y no continuar el viaje más allá de la ciudad de Bam, su cercanía con la provincia de Sistán-Beluchistán. Los viajes por vía terrestre en estas zonas, de ser necesarios, han de hacerse preferentemente en grupos organizados y acompañados de guía o intérprete local.
Yo viajé en bus nocturno y diurno, y además lo hice en solitario y tampoco me pareció inseguro, eso sí, turistas no vi a ni uno (en general no vi a muchos, ya que, viajé nada más abrieron las fronteras en noviembre del 2021).
› Cosas que debes hacer si vas a viajar a Irán en solitario:
- Para empezar, fuera miedos, no hay nada por lo que temer, así que aparta esos pensamientos oscuros que te rondan la cabeza y empieza a buscar billetes de avión.
- Deja los prejuicios en casa. Otra de las cosas súper importantes que tienes que tener clara es, que tienes que viajar con la mente abierta, es una cultura totalmente diferente y te van a chocar muchas cosas. Habrá muchos temas en los que no estés de acuerdo, o cosas que no logres entender, pero como en todos los sitios, hay que viajar siendo empático e intentando entender la cultura.
- Hay muchas normas/reglas que vas a tener que cumplir, te guste o no. Irán es una República Islámica y hay que acatarlas. Que no te asuste el tener que llevar el hiyab (pañuelo en la cabeza) o ver a algunas mujeres (o muchas, según que lugar visites) con chador y completamente de negro.
Yo creo que no deberías tener especial cuidado en nada en particular, es seguro viajar a Irán. Deberías tener las mismas precauciones y sentido común que en cualquier país.
Consejo IMPORTANTÍSIMO
Si de verdad quieres volver de Irán enamorada y conociendo a los iranís, su forma de pensar y su cultura, usa la aplicación de Couchsurfing.
– Breve resumen de cómo funciona la aplicación:
⇒ Couchsurfing se encarga de unir a viajeros con gente local, el objetivo es hacer un intercambio cultural. Los locales (anfitriones), ofrecen un espacio en su casa para dormir (cama o sofá), y tú (huésped) puedes alojarte gratuitamente con ellos.
No utilices la aplicación simplemente para dormir gratis, lo suyo es que si la utilizas es para hacer un intercambio cultural. Pregúntales, intenta conocer cómo opinan, cuáles son sus costumbres, porque les gusta utilizar la plataforma, y un largo etcétera.
Yo usé la aplicación por primera vez allí, y te puedo decir que el 90% de las noches que pasé en Irán, fue usando esta plataforma. Fue súper fácil utilizarla, allí es muy popular tanto nacionales como turistas.
Te aconsejo que unas semanas antes de llegar a Irán, crees en la aplicación un ‘Viaje Público’, contando las ciudades que quieres visitar y hablando un poquito sobre ti. La bandeja de mensajes se te llenará enseguida con personas que te quieran acoger.
› ¿Es seguro hacer Couchsurfing en Irán?
Pues… yo solo tengo palabras bonitas para definir las buenas experiencias que tuve utilizando la aplicación en mi viaje en solitario por Irán. Hice muchísimas amistades allí, las cuales a día de hoy, sigo conservando.
En general en todas las casas que te acojan te invitaran a comer, desayunar y cenar como uno más de la familia. Querrán enseñarte su ciudad, quizás también te quieran invitar cuando salgáis a comer/cenar por ahí (tendrás que insistir mucho, muchos de ellos intentarán pagar a toda costa).
En muchas ocasiones te querrán llevar a casas de familiares o amigos para que también puedan conocerte, para ellos es un orgullo que estés en su casa. Yo tuve la suerte incluso de ir a una boda, uno de mi host me invitó y fue una experiencia muy chula. No te cierres a ningún plan 😉.
¿Cómo elegir a un buen anfitrión si viajas sola?
Lo primero y principal es encontrar un perfil que se haya conectado recientemente y que tenga buenas referencias, es el único «seguro» que tienes, para saber si la persona que te aloja es de fiar.
La mayoría de los perfiles que encontrarás con de hombres, hay muchísimos más que mujeres en la plataforma. Para que te dé menos «palo» alojarte con hombres, sobre todo al principio, intenta buscar chicos que vivan con su familia y evita que vivan en solitario.
En mi caso particular, la mayoría de las veces me alojé con chicos que vivían con sus padres (en la mayoría de los casos), aunque en alguna ocasión también lo hice con algún chico que vivía en solitario, y fue una de mis mejores experiencias durante el viaje.
Lo dicho, las referencias son la clave para «asegurarte» que la experiencia con esa persona, va a ir bien. No te olvides tampoco de leer detenidamente los perfiles para dar con alguien que más intereses tenga en común contigo o más «mente abierta» parezca.
Si por algún casual no estuvieras a gusto con la familia, intenta cambiar a otra o a un hotel, no olvides que no debes nada a nadie, ni tienes obligación de quedarte en su casa.
› Consejos prácticos en cuanto a vestimenta:
Hiyab (pañuelo)
Como seguramente ya habrás leído en algún sitio, usar hiyab es obligatorio, ya sea para las mujeres iranís, como para cualquier turista que aterriza en Irán. Pero no te preocupes, puedes llevarlo desde la mitad de la cabeza para atrás, se te puede ver el pelo perfectamente. En muchas ciudades verás incluso a chicas que ni lo lleven, que simplemente se cubran la cabeza con una gorra o con un gorro.
En los lugares de naturaleza que no haya gente, te lo puedes quitar sin problema. Cuando empieces a conocer a los/las iranís, te darás cuenta que no quieren llevarlo (no será todo el mundo obviamente, pero sí el 100% de las personas que conocí), y que el único motivo por el que lo llevan, es por si las ve la policía.
Lo malo de llevarlo (aparte de lo que pueda significar para las personas religiosas), puede que se te baje a menudo y no te des cuenta, a mí me llamaron la atención un par de veces (amigos), para que me lo subiera porque se me había caído, a ellos les da igual que lo uses o no, pero la policía te podría multar. A mí se me llegó a caer en la oficina de inmigración y simplemente me dijeron que me subiera y ya está.
Pero no todo es malo, míralo como es un complemento más a tu vestimenta. Además en invierno agradecerás llevarlo.
Ropa
(Mujeres) Básicamente tienes que cubrir prácticamente todo tu cuerpo. En cuanto a la parte de abajo, tienes que llevar pantalones (falda o vestido) largos, aunque si se te ve el tobillo no pasa nada, y los pies también los puedes enseñar.
En cuanto a la parte de arriba: no puedes enseñar el escote y las mangas tendrán que ser por debajo del codo. La ropa que elijas tendrá que cubrirte el culo y si es anchita mucho mejor, la ropa ceñida resérvala para otros países menos conservadores.
Si vas en invierno por ejemplo, mientras que el abrigo te tape el culo, da igual lo que lleves debajo, no es tan importante.
Puedes ir lo colorida que quieras, verás a algunas mujeres usando chador o el hiyab negro, pero no hay ninguna normativa en cuanto a eso, así que no te preocupes.
En las islas, el tema de la ropa es mucho más relajado. Yo vi a hombres llevando pantalón corto y manga corta a algunas mujeres. De hecho en la isla de Hengam te podrás bañar incluso en bikini.
(Hombres) La única regla para ti es, que no puedes usar pantalones cortos.
Mi experiencia viajando en transporte público en solitario en Irán:
Prácticamente, durante todo mi viaje, utilicé el autobús nocturno (algunas veces diurno). En todos los trayectos de autobús que cogí, no encontré a ningún turista (occidental). ¿El motivo? Estoy segura que fui una de las pocas turistas que visitó Irán semanas después de la apertura post pandemia (en general había muy pocos turistas en el país).
Para ser sincera, esperaba más atención, no me pareció ver a los locales sorprendidos por mi presencia, hecho que hizo que me sintiera como una más. También es cierto que el 95% de las veces que cogía autobuses, los locales no hablaban inglés, quizás ese fuera uno de los motivos por los cuales no se acercaban a mí.
Por otro lado, hay dos tipos de autobuses, los VIP, y los normales. Los VIP tienen dos asientos juntos y uno separado, por lo general, te venderán el asiento que está separado para que no te tengas que sentar con nadie.
Otro tipo de transporte que cogí fueron los savaris, que son taxis compartidos. Estos se llenan de gente que va al mismo destino que tú y cuando está lleno, el taxi, sale. Los cogí en varias ocasiones y solo con hombres dentro, no hubo ningún problema.
Los taxistas son hombres (al menos todos los que vi yo), no tengas miedo en cogerlos, seguramente te hablen y estén felices de que estés en su país.
Por supuesto, si quieres viajar en solitario pero tenerlo todo organizado, tienes la opción de hacerlo con una agencia. Aquí te dejo una de habla HISPANA, muy recomendable.
Aquí acaban mis consejos y experiencias para viajar a Irán en solitario y siendo mujer. Espero de verdad que después de leer mis líneas te haya animado, y te haya convencido de que Irán es un país seguro.
Déjame en los comentarios si tienes alguna duda o quieres saber algo más sobre el tema, estaré encantada de contestarte.
✈ ¡Ahorra en tu próximo viaje!
– Alquila tu coche con la mejor compañía.
– Encuentra los vuelos más baratos.
– Obtén un 7% de descuento en el mejor Seguro de Viaje.
– Miles de ofertas de alojamiento al mejor precio.
– Reserva las mejores actividades, tours y excursiones aquí.
– Consigue 5€ gratis con Bnext, la mejor tarjeta sin comisiones para viajar.
– Internet en cualquier lugar con la mejor tarjeta SIM.
¡¡Y muy importante!!, no olvides contratar siempre un buen Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Chapka para todos nuestros viajes. Si tu también quieres viajar protegido aquí te dejamos un 7% de descuento para tu próxima aventura.
2 comentarios
Hola Sandra mi nombre es Karmen y me estoy preparando un viaje a Iran en solitario para finales de Mayo. He viajado en otras ocasiones en solitario por Estados Unidos y por Asia (Myanmar), ahora quiero probar viajar en solitario por el Medio Oriente, un viaje que tenia programado justo antes de la pandemia, así que estaba deseando que todo pasara un poco para seguir con mi propósito. Para mi también viajar sola es de las mejores experiencias de mi vida y esta claro que el que lo prueba repite. Tu viaje se ve que ha sido una gran experiencia!! Una de mis preocupaciones es que por mi trabajo necesito estar conectada a mi empresa y con mi número de teléfono activo y después de ver tus historias destacadas veía que en bastantes ocasiones perdías Internet. ¿Te pasaba esto aunque estuvieras en las ciudades más turísticas? Por otro lado me recomiendas contratar una VPN? Y el tema del visado donde lo sacaste y con cuanto tiempo de antelación tendría que empezar a gestionarlo? Y por último y para no darte tanto la brasa me gustaría vivir la experiencia del coughsurfing alli, ya vi que tu hablas muy bien inglés pero yo hablo lo básico para desembolverme viajando, bajo tu experiencia encontraste algun host que hablase también en español? Imagino que será bastante complicado pero al menos para poder vivir esa experiencia al menos una vez con familias iraníes. Muchas gracias y seguire leyendo tus post sobre Irán.
Hola Karmen 🙂
Pues te cuento un poquito…
1. Internet, pues si te soy sincera… el tema del Internet es un rollo, se me iba cuando cogía autobuses, en pueblos pequeños y a veces en ciudades grandes. Además si estás más de un mes el Internet no te funcionará porque te lo «bloquean», así que a partir de ese momento solo te funcionaría el wifi. Todo esto con la SIM local.
2. Sí, necesitarás usar VPN para casi todo. Tienes dos opciones para descargártelo, o bien las gratuitas, que te la puedes descargar allí una vez llegues, o contratar alguna que sea seguro aunque sea de pago. Yo usaba Uarsafe (https://www.sofistic.com/uaresafeapps/uaresafe/).
3.El visado lo puedes solicitar en su página oficial, rellenas unos datos y en un par de días te llega si te la han aceptado o si no, si te la rechazan vuelve a enviarla por si te has equivocado o algo (a mí me paso jeje). Cuando llegues al aeropuerto te pedirán ese documente en el que pone que la tienes aceptada y la pagas. Podrás estar en el país 30 días, aunque la podrás ampliar. Yo lo gestioné apenas una semana antes.
4. La verdad es que no, todos hablaban inglés y la verdad que con bastante buen nivel. Yo no es que tenga un nivelazo jeje, de hecho ellos hablaban mejor que yo, así que si no tienes un súper nivel de inglés tampoco te preocupes, pero lo tienes que tener en cuenta jeje. También te digo, que en Cs no encontré a gente que hablara Español, pero sí hay muchas personas que trabajan en agencias de viajes que sí que lo hablan. No te lo comento porque cojas un tour ni nada de eso, a mí me contactaron algunas simplemente para hablar un rato o dar una vuelta.
Si tienes cualquier otra duda, pregunta sin problemas, estaré encantada de ayudarte 😉
Un besito