Qué ver en Israel: Ruta de 10 días

por La Suerte de Viajar
0 comentario
que ver en Eilat

No pudimos empezar el año con un mejor destino, Israel fue el país elegido para comenzar el 2020. Fue una sorpresa descubrir los tantísimos lugares que tiene para ver Israel… que nos conquistó completamente. Nuestra ruta por libre, duró 10 días, empleando un día en Palestina, en un par de lugares imprescindibles que os contaré más abajo. En este itinerario recorriendo Israel de norte a sur, utilizamos tanto transporte público, como coche de alquiler, y creo que la mezcla de estas dos opciones es una perfecta manera de conocer el país.

Ruta por Israel 10 días, todos los lugares que ver:

  • Tel Aviv
  • Caesarea
  • Haifa
  • Acre
  • Nazaret
  • Jerusalén
  • Parque Arqueológico de Masada + Mar muerto
  • Eilat: Cañón Rojo + Valle de Timna

 

Ruta por Israel: Qué ver en 10 días:

› Día 1: Bergamo – Tel Aviv

A media mañana cogíamos el vuelo dirección a Tel Aviv. Eso sí, antes de despegar tuvimos que aprovechar que estábamos en Italia, no nos podíamos ir sin comernos una pizza.

Llegamos a Israel sobre las 16h de la tarde, hicimos todo el papeleo en la empresa de alquiler de coches y pusimos rumbo a la ciudad. Un bonito atardecer nos acompañó parte del recorrido.

Llegamos a casa de la pareja que nos alojaba gracias a Couchsurfing. Fueron muy simpáticos y nos dieron muchísima información de la ciudad.

Era tarde y nosotras fuimos a cenar, y vaya cena… probamos algunos de los platos más típicos del país. En aquel momento confirmamos que íbamos a disfrutar mucho de la gastronomía israelí.

No hicimos mucho más aquel día, era bastante de noche y nuestro alojamiento estaba bastante alejado del centro. Hicimos bien en irnos pronto a dormir, teníamos que coger fuerzas para los días que nos esperaban.

que ver en israel

› Día 2: Tel Aviv Cesarea – Haifa – Acre – Nazaret

Sábado por la mañana, día de ruta por las principales ciudades del norte de Israel las carreteras estaban casi vacías ya que era sabbat. Llegamos pronto al yacimiento arqueológico de Acre. Recorrimos el anfiteatro y fuimos fotografiando todo el paseo marítimo.

La visita nos llevó alrededor de 2 horas, de ahí y ya con hambre, seguimos hasta Haifa. Allí hay un puesto muy conocido de falafels, supuestamente los mejores de Israel, la verdad que no sabríamos deciros si son los mejores, pero fueron los primeros y nos supieron a gloria.

Recorrimos sus calles hasta que llegamos al punto más turístico de la ciudad, los Jardines Baha’i. Desde la parte más alta de los jardines hay un mirador, con las mejores vistas a la ciudad, realmente preciosas.

Otra vez subidas al coche, pusimos dirección a Akko, la última visita del día. Su centro histórico es precioso, pudimos callejear hasta ver el atardecer y de ahí, y ya de noche, fuimos a Nazaret. Nos acostamos viendo la ciudad iluminada… precioso.

ruta de 10 dias por Israel
que ver en israel en 10 dias

› Día 3: Nazaret – Noche en Tel Aviv

Nos levantamos dispuestas a explorar Nazaret. Un falafel (nos volvimos adictas) como desayuno y empezamos a explorar la ciudad.

Nuestra primera visita fue a la Iglesia de la Natividad, la verdad que nos encantó, era enorme y muy original, nos gustó bastante y eso que Ana y yo no somos muy de iglesias. Visitamos también la Iglesia de San José, y la Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación

Continuamos callejeando por el antiguo mercado, el cual tuvimos mala suerte de verlo cerrado. De ahí nos subimos a nuestro coche de alquiler y volvimos hasta Tel Aviv.

Si tienes poco tiempo para disfrutar el país, y no eres religiosos quizás Nazaret no sea uno de los lugares imprescindibles que ver en Israel.

A pesar del horrible tráfico que hubo para entrar en Jerusalén, pudimos dejar el coche a tiempo.

Ya caminando disfrutamos de la ciudad de noche, recorrimos el famoso Camel Market en busca de cena, y empezamos el camino a nuestro alojamiento. Se nos hizo un poco larga la hora que tuvimos hasta llegar, y con la mala suerte de que estuvimos acompañadas de lluvia fuerte.

Esa noche volvíamos a dormir en casa de la pareja de Couchsurfing que nos alojó el primer día.

› Día 4: Tel Aviv – Noche en Jerusalén

Tuvimos todo el día para descubrir Tel Aviv, y que suerte porque fue una ciudad que dio mucho de sí. Decidimos recorrerla entera caminando, disfrutando de sus diferentes barrios y sin prisa.

Empezamos recorriendo Rothschild, es el barrio de las tiendas, hasta llegar a plaza Dizengoff dirección al puerto. Qué suerte tuvimos, hacía mucho sol y daba gusto caminar por el paseo.

Llegamos hasta la zona de ambiente donde se encuentra el Camel market, cerca de ahí comimos en un restaurantes de hummus (el segundo mejor de Tel Aviv). Disfrutamos muchísimo de la comida y nos dirigimos hasta las tranquilas calles del barrio de Neve Tzedek.

Nos dejamos para lo último la joya de la corona, Old Jaffa, un antiguo barrio lleno de callejuelas. No pudimos elegir mejor lugar para ver el atardecer, el mar frente a nosotras y las preciosas edificaciones del barrio detrás. Ya de noche, fuimos hasta la estación de autobuses dirección a la bella ciudad de Jerusalén.

› Día 5: Jerusalén

Nos tomamos con mucha calma nuestro primer día en Jerusalén. A las 11h habíamos reservado nuestra plaza para el free walking tour por Jerusalén.  Así que desayunamos un falafel tranquilamente hasta la hora del encuentro.

El recorrido empezó por el barrio armenio, siguiendo por el barrio judío, haciendo varias pausas, y llegando a un mirador desde el cual pudimos alucinar viendo el Muro de las Lamentaciones.

Continuamos por el barrio islámico y el barrio cristiano. Paramos delante de la famosa Iglesia del Santo Sepulcro y fuimos de vuelta hasta la Puerta de Jaffa.

Ya por libre decidimos recorrer otras calles del centro histórico hasta llegar al muro de las lamentaciones. Estuvimos allí bastante rato viviendo el momento y luego fuimos en busca de todas las puertas de entrada a las murallas de Jerusalén.

Callejeamos todo el día intentando conocer todas las callejuelas de los barrios. La verdad que disfrutamos muchísimo del día, Jerusalén es alucinante.

› Día 6: Bélen – Monasterio de San Jorge (PALESTINA)

Hay muchas cosas que ver en Israel pero, merece la pena emplear un día al menos en visitar ciertos lugares de Palestina. Nosotras teníamos un solo día para visitar esos lugares.

Llegamos en autobús local hasta Belén. Empezamos a subir una pendiente dirección al lugar más turístico de la ciudad, la Basílica de la Natividad (dónde nació Jesús).

De camino encontramos a un grupo de taxistas, nos vino genial porque nosotros necesitábamos uno para visitar el Monasterio de San Jorge. Gracias a las dotes de regateo de Ana, conseguimos un conductor, el cual se esperó a que visitáramos el centro de Belén y la Basílica.

Una vez lo habíamos visitado todo, el taxista nos llevó a visitar los famosos grafitis de Banksy y un tramo de la barrera israelí de Cisjordania.

Después de allí nos llevó a lo que iba a ser, uno de los lugares que más nos gustó del viaje. La carretera hasta llegar allí, ya nos estaba alucinando con sus paisajes desérticos. Después de una buena bajada caminando, llegamos al monasterio, hicimos la sesión fotográfica pertinente. Alucinamos con el monasterio.

Volvimos a subir y el taxista nos paró en un mirador. Pudimos hacer un par de fotos más y continuamos dirección a un pueblo para coger el autobús de vuelta a Jerusalén. Una vez de vuelta a la ciudad dimos un paseo por la ciudad antigua y fuimos dirección al hotel. Queríamos estar descansadas para el próximo día.

muro de Belen

› Día 7: Jerusalén –  Noche en Arad

Teníamos una panadería al lado del hostel, perfecta para coger fuerzas y comenzar nuestro segundo día recorriendo Jerusalén. Nos habíamos dejado dos de los lugares más turísticos de la ciudad, y me atrevería a decir de Israel.

Tuvimos que pasar por delante del Muro de las Lamentaciones para llegar a la explanada de las mezquitas. Una vez entramos, no muy lejos pudimos ver el color dorado de la famosa Cúpula de la Roca, uno de los lugares imprescindibles que ver en Israel. Teníamos 1h para recorrer y disfrutar del complejo. Ya te imaginarás el reportaje, fotos a todas las esquinas, es un lugar realmente precioso y super fotografiable.

Salimos de allí dirección al Monte de los Olivos, de camino visitamos los Jardines de Gestsemaní y la Iglesia de María Magdalena. Llegamos a la cumbre del monte, desde el mirador se veía el gran cementerio judío que hay a los pies del monte, y las preciosas vistas de toda la ciudad. Ya de vuelta al hostel visitamos un par de iglesias y nos adentramos por última vez en la ciudad vieja.

Qué penita nos dio salir de allí, nos había encantado, pero tocaba poner rumbo al siguiente destino del viaje, Arad, donde después de un par de horas en coche llegamos para dormir.

› Día 8: Masada – Mar Muerto – Noche en Eilat

Madrugón donde los hay, a las 04:00h sonó el despertador. Y es que ese día íbamos a ver el amanecer en el yacimiento arqueológico de Masada, otro de los lugares imprescindibles que ver en Israel. El cual se sitúa en la cima de una montaña del Desierto de Judea. Desde allí (según dicen) se ve uno de los amaneceres más preciosos de Israel.

Una vez abrieron, junto a un grupito pequeño de personas, empezamos a subir hasta la montaña. Una vez arriba nos dirigimos recto dirección al Mar Muerto, esperamos un poco para ver el amanecer pero… nos tuvimos que quedar con las ganas, estaba muy nublado y no salió el sol hasta horas más tarde.

Pasamos 4h allí metidas, recorriendo y disfrutando de los paisajes que ofrecía la zona. Al salir de allí y muertas de hambre por no haber desayunado, nos fuimos a un restaurante a comer. Sobre las 14h pusimos rumbo a otro de los lugares más famosos que ver de Israel, el Mar Muerto. Los treinta minutos de trayecto que teníamos hasta llegar hasta él, se convirtieron en una hora, ¿El motivo? de camino vimos un mirador con vistas a la fortaleza de Zohar, me imagino que ya nos vas conociendo… mil fotos hicimos.

Llegamos hasta el Mar Muerto, otro de los lugares importantísimo que ver en Israel. Yo metí los pies pero Ana se atrevió a probar la experiencia de flotar en el agua. (He de decir que yo ya había experimentado la sensación de flotar en el agua, en este post te cuento el destino). No estuvimos demasiado rato ya que nos quedaban 2h de trayecto hasta llegar a Eilat, y no queríamos que se nos hiciera de noche.

Poco hicimos cuando llegamos a la ciudad, compramos un buen falafel y prontito a la cama, necesitábamos recuperar. 

que ver en Israel

› Día 9: Eilat – Cañón Rojo – Timna Park

Llegó uno de los días que más ganas tenía de este viaje, sin duda uno de los lugares que ver en Israel. Teníamos dos lugares marcados en el mapa, dos lugares imprescindibles que visitar en los alrededores de Eilat. Esos eran el Cañón Rojo y el Parque de Timna.

Empezamos dirigiéndonos al cañón, antes de llegar ya estábamos alucinando con los paisajes. Llegamos al parking, un montón de coches aparcados nos quitaron la ilusión de poder recorrer el cañón en solitario, pero bueno, era previsible ya que no habíamos madrugado demasiado. Empezamos a recorrer la zona hasta que llegamos al Cañón.

Nos encantó, ninguna de las dos habíamos visto nada parecido antes. Recorrimos la zona durante un rato hasta que decidimos volvernos a Eilat para poder ir al parque. Aprovechamos para comernos un hummus y coger fuerzas.

De nuevo subidas al coche, hicimos camino hasta el parque. Al llegar hay un gran edificio en el cual te explican todo lo que puedes hacer en el parque. Nosotras nos dedicamos a ver los lugares más señalados del mapa y a hacer muchísimas fotos, como siempre… Sobre las 17h cerraban, no quisimos volvernos, nos estaba alucinando.

Volvimos hasta Eilat. Nos comimos el último falafel del viaje y nos fuimos al hotel. En el post de qué ver en Eilat te cuento todo lo que necesitas saber para visitar la zona.

que ver en Eilat

› Día 10: Eilat – Milán – Valencia

Comenzaba un día largo, día de trayectos, de horas de aeropuerto. Pero bueno, es lo que toca, a nadie le gusta el día de vuelta a casa. Tuvimos la suerte de no madrugar mucho, para variar Ryanair retrasó nuestro vuelo.

Nos dio tiempo a dar una breve vuelta por el puerto de Eilat antes de ir al aeropuerto. Compramos el desayuno en el supermercado (casi lo único que estaba abierto porque era sabbat). Disfrutamos de los últimos paisajes desérticos de Israel hasta llegar al aeropuerto.

Comenzó la vuelta, cogimos el avión dirección a Bérgamo, y después de una espera de 4h nos subimos de nuevo al avión dirección a Valencia. Sobre las 00:00h de la llegada a casa, cansada pero feliz del viajazo que habíamos hecho.

Aquí acaba nuestra ruta de 10 días recorriendo los lugares imprescindibles que ver en Israel. Espero que te haya gustado y te haya motivado a visitar este país tan chulo. Si tienes cualquier duda o quieres saber algo más, no dudes en dejarnos un comentario.

✈ ¡Ahorra en tu próximo viaje!

– Alquila tu coche con la mejor compañía.

– Encuentra los vuelos más baratos.

– Obtén un 7% de descuento en el mejor Seguro de Viaje.

– Miles de ofertas de alojamiento al mejor precio.

– Reserva las mejores actividades, tours y excursiones aquí.

– Consigue 5€ gratis con Bnext, la mejor tarjeta sin comisiones para viajar.

– Internet en cualquier lugar con la mejor tarjeta SIM.

¡¡Y muy importante!!, no olvides contratar siempre un buen Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Chapka para todos nuestros viajes. Si tu también quieres viajar protegido aquí te dejamos un 7% de descuento para tu próxima aventura.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza galletitas para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies