Imprescindibles que ver en Jerusalén

por La Suerte de Viajar
0 comentario
que ver en Jerusalén en 2 días

No me pudo encantar más la famosa capital de Israel, Jerusalén. Recorrerla durante dos días fue una de las cosas que más me gustó de nuestra ruta por Israel. En este post te contaré todos los lugares imprescindibles que ver en Jerusalén en dos días.

Jerusalén es una ciudad con muchísima historia, para muchos es conocida como la Ciudad Santa, y en ella conviven grandes religiones como el judaísmo, el cristianismo y el islam. Sea por motivos religiosos o por motivos meramente turísticos, la capital tiene muchísimos atractivos los cuales hacen que reciba millones de turistas cada año.

Me imagino que te estarán entrando ganas de conocer esta joya de Israel, así que vamos a ello..

Explanada de las mezquitas y cúpula de la Roca

Si alguna vez has visto fotos de Israel conocerás la famosa Cúpula de la Roca. La imagen de la cúpula es una de las más representativas de todo Israel, y sin duda de las cosas más imprescindibles que ver en Jerusalén.

Esta espectacular cúpula se encuentra en el interior del complejo conocido como la Explanada de las Mezquitas o el Monte del Templo, y es uno de los lugares religiosos de mayor importancia tanto para judíos como para musulmanes.

Ya seas creyentes o no, disfrutarásmuchísimo del complejo, es precioso y lleno de detalles.

Horario: Únicamente se permite la entrada a los turistas de domingo a jueves de 07:30h a 10:30h y de 12:30h a 13:30h. Yo recomiendo ir a primera hora del día para poder hacer fotos con más tranquilidad, y no rodeado de todos los grupos que lo visitan diariamente.

Aquí podrás reservar una visita guiada por la Ciudad Santa incluyendo la Explanada de las Mezquitas.

cupula de la roja en Jerusalén
ruta por Israel de 10 días

› Basílica del Santo Sepulcro

Seguimos con otro de los lugares imprescindibles que ver en Jerusalén, la Basílica del Santo Sepulcro.

La ciudad de Jerusalén es muy turística, pero me atrevería a decir que en esta basílica es donde más turistas encontramos durante toda nuestra ruta por Israel. Grupos y grupos de personas ocupaban la entrada de la basílica para admirar uno de los lugares más importantes para los cristianos católicos y ortodoxos, ya que ahí se encuentra el sepulcro de Cristo.

Horario: Todos los días de 05:00h a 21:00h de abril a septiembre. De octubre a marzo abre de 04:00h a 19:00h.

Reserva suficiente tiempo para visitar toda la basílica, entre que es grande y hay muchísima gente, necesitarás bastante tiempo para verla entera.

Dentro de la basílica:

  • Santo Sepulcro
  • Piedra Unción/ Piedra del Dolor
  • Capilla Aparición
  • Colina del Calvario
  • Gólgota o Calvario, lugar de la Crucifixión de Jesucristo.

› Muro de las Lamentaciones

Llegamos a otro de los lugares más imprescindibles de ver en Jerusalén, y no podía ser otro que el Muro de las Lamentaciones (o de los lamentos). Como imaginarás, es el lugar más sagrado para el judaísmo a nivel mundial.

Este muro mide 488 metros de largo aunque solo están a la vista 60 de ellos, y la visita es gratuita. El resto de muro permanece oculto bajo el barrio musulmán de Jerusalén, y es posible visitar parte de los más de 400 metros de muro ocultos, en este caso la tendrás que contratar la visita subterránea para conocerlo.

El muro no solo es utilizado para el rezo, los judíos escriben sus plegarias y oraciones en pequeños papeles y después los introducen entre las piedras del muro. Dos veces al año retiran los papeles y los entierran en el Huerto de los Olivos.

› Monte de los Olivos

Seguimos con otro de los lugares sagrados de Tierra Santa, y este es el Monte de los Olivos. En este monte ocurrieron diferentes acontecimientos religiosos descritos en la Biblia, como fue el lugar donde se conoce que Jesucristo fue arrestado, para posteriormente ser juzgado y morir en la cruz.

A lo largo del Monte de los Olivos se encuentran las iglesias de Getsemaní, Pater Noster y Dominus Flevit. En este mismo monte encontramos también el cementerio donde son enterrados los judíos.

Subir hasta la parte alta del monte ofrece las mejores vistas de la ciudad vieja de Jerusalén.

› Puertas de la Muralla

La muralla de la ciudad vieja de Jerusalén cuenta con 8 puertas. La mejor forma de conocerlas es callejeando por todos sus barrios.

  • Puerta de Jaffa: Esta es la puerta más transitada y donde se concentran los grupos de turistas, además es la única que se encuentra en la parte occidental de la ciudad antigua. Esta puerta da acceso directo a los barrios judío y cristiano y a algunos de los puntos de interés de estos barrios, como son el zoco y el museo de la Torre de David.
  • Puerta de Damasco: Esta es la puerta más grande, llamativa e importante de la ciudad vieja. Es la principal entrada al barrio musulmán, y da un acceso directo al zoco del barrio musulmán.
  • Puerta del León:  Esta puerta marca el inicio de la Vía Dolorosa, el camino interior de la ciudad antigua por donde Jesús cargó la cruz hasta el calvario.
  • Puerta Nueva: Esta puerta es la más reciente, de ahí su nombre (aunque fue construida en 1887). Esta fue creada para facilitar el acceso a los peregrinos cristianos que acudían a los lugares santos situados en la antigua ciudad vieja.
  • Puerta de Herodes: Ubicada en el norte, con la misma orientación que la puerta de Damasco, tiene acceso a los mercados de la ciudad vieja y al barrio musulmán.
  • Puerta de las Basuras: Esta puerta es muy transitada ya que lleva justo al Muro de las Lamentaciones y la Explanada de las Mezquitas, siendo estos dos de los mayores atractivos de Jerusalén.
  • Puerta de Sion. Es una de las cuatro puertas principales de la ciudad vieja de Jerusalén. Está ubicada justo enfrente del monte Sión (de ahí su nombre) y da acceso directo a los barrios armenio y judío.
  • Puerta Dorada. También llamada Puerta de la Misericordia o Puerta Oriental, para ser sinceros, de puerta tiene poco porque lleva siglos sellada. Daba acceso directo a la Explanada de las Mezquitas.

› Vía Dolorosa

Se le conoce como Vía Dolosa a una de las calles de las ciudad vieja de Jerusalén, por donde hizo su viacrucis Cristo. Este itinerario comienza en la Puerta de los Leones, dirigiéndose hacia el Oeste a través de la ciudad antigua, hacia la Iglesia del Santo Sepulcro. Es bastante larga y nada difícil de encontrar, callejeando por la ciudad vieja darás con ella.

› Conocer sus barrios

La ciudad vieja de Jerusalén está repartida en 4 barrios: judío, armenio, musulmán y cristiano. Lo mejor para conocer sus barrios en profundidad es perderse por sus calles, sin mirar el mapa.

que ver en Jerusalén

Si cuentas con algún día de sobra, y dada la cercanía de Jerusalén a Palestina, recomiendo emplear al menos una mañana para visitar Belén y el Monasterio de San Jorge.

Hasta aquí el listado de lugares que no debes perderte en vuestra visita a la capital israelí. Si conoces algún otro lugar que merezca la pena su visita o sea imprescindible qué ver en Jerusalén en 2 días, no dudes en dejarlo en los comentarios, estaremos encantados de leerte.

✈ ¡Ahorra en tu próximo viaje!

– Alquila tu coche con la mejor compañía.

– Encuentra los vuelos más baratos.

– Obtén un 7% de descuento en el mejor Seguro de Viaje.

– Miles de ofertas de alojamiento al mejor precio.

– Reserva las mejores actividades, tours y excursiones aquí.

– Consigue 5€ gratis con Bnext, la mejor tarjeta sin comisiones para viajar.

– Internet en cualquier lugar con la mejor tarjeta SIM.

¡¡Y muy importante!!, no olvides contratar siempre un buen Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Chapka para todos nuestros viajes. Si tu también quieres viajar protegido aquí te dejamos un 7% de descuento para tu próxima aventura.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza galletitas para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies