Chefchaouen, quizás no todos conozcan ese nombre pero… si digo ¿la Perla Azul? quizás suene más. De lo que estoy muy segura es de que habrás visto por Instagram las famosas fotos del pueblo azul de Marruecos. Este se encuentra en medio de grandes ciudades como Tetuán y Fez, un imprescindible tanto si haces una escapada a Fez o como si estás haciendo una ruta por el norte del país, como fue nuestro caso.
Este es uno de los pueblos que visitamos durante nuestra ruta por el Norte de Marruecos. A él llegan muchísimos turistas, y es que es uno de los pueblos, si no el que más, con más encanto. Toda la medina pintada de azul, con preciosas casitas y puestos de souvenirs por todas partes.
› Cómo llegar a Chefchaouen
Hay diferentes opciones para llegar a este bonito pueblo marroquí, pero todas son por carretera. No hay opción de llegar en avión ni en tren, por lo que te enseñaré las diferentes maneras para llegar por carretera. Las ciudades con aeropuerto más cercanas son Fez y Tánger. Nosotros fuimos desde Fez hasta Chefchaouen y después fuimos a Tetuán antes de llegar a Tánger para coger el avión. De modo que os indicaré cómo llegar tanto de Tetuán como de Fez.
Fez ⇔ Chefchaouen
– AUTOBÚS:
La compañía que hace los trayectos a Chefchaouen es CTM. La distancia a recorrer es de poco más de 200km, esto se traduce en 4h30 de camino con una breve parada para ir al baño. El precio del ticket es de 75dh (7.5€/pp) + una maleta de mano 10dh (1€) Las opciones para comprarlo son: o bien en su web, o en la estación de autobuses. Por lo que he leído, si no tienes tarjeta de crédito marroquí no podrás hacerlo, de todas formas también es muy importante saber que solo se pueden comprar con un máximo de antelación de 72h, así que ojo. Nosotros lo compramos en la estación de autobuses Gare routière principale (muy cerquita de la Puerta Azul, en la medina) de Fez , pero la estación desde la cual sale el autobús se llama Atlas Station, aunque la gente la conoce como CTM.
Se recomienda comprarlo con unos días de antelación. Nosotros lo compramos ese mismo día y quedaban muy poquitas plazas.
En Chefchaouen hay una única estación, por lo que ahí no hay pérdida.
– GRAND TAXI/TAXI COMPARTIDO:
Es un taxi de 6 plazas, sale en el momento en el que se llena, igual toca esperar 1h cómo unos minutos. El precio lo desconozco pero me consta que es más caro que en el autobús, piensa que es un trayecto largo. Si tienes prisa en salir, existe la opción de pagar cada uno de los asientos que estén libres y salir cuando tu quieras.
– TRASLADO PRIVADO o TOUR:
Otra opción es alquilar un coche y hacer el trayecto por libre o por otro lado pagar un tour. Hay excursiones de un día desde 40€/pp.
Chefchaouen ⇔ Tetuán
– AUTOBÚS:
La compañía que hace el trayecto es la misma que la de Fez, bueno… de Fez y de la mayor parte de trayectos dentro de Marruecos. El nombre de la estación es CTM Tetouan. El precio del ticket es de 30dh (3€/pp)+ 5dh (0.5€/pp). El trayecto apenas dura 1h, 60km son los que separan los dos pueblos.
– GRAND TAXI/TAXI COMPARTIDO:
El precio del ticket es de 35dh (3.5€/pp).
› Cómo llegar hasta la medina
La medina de Chefchaouen se encuentra a 1km aproximadamente, a pesar de eso recomiendo coger un taxi. La calle que te lleva a la medina tiene una pendiente muy pronunciada, y cuando digo muy, es muy… Lo mejor es coger un taxi, al menos para ir hasta tu alojamiento. Para luego voler a la estacion si que es recomendable ir andando, recuerda, ahora la pendiente es hacia abajo.
Hay dos tipos de taxis: los coches normales azules (no podía ser de otra forma) y una especie de “tuktuk” tuenado. Nosotros cogimos el tuktuk y nos costó 20dh (2€/pp) era de noche y llovía por lo que no quisimos pararnos a regatear.
› Qué ver en Chefchaouen
Callejuelas de la Medina
La zona bonita/turística es la medina, y ahí se concentran todos los atractivos de este precioso pueblo. Como en todas las medinas de Marruecos, lo mejor es perderse, y ya os advierto, no es una opción. Hay muchos rincones “obligatorios”, cuando los visites sabrás perfectamente por qué lo digo. Chinos y japoneses se amontonan con sus cámaras enfrente de esos “must” que ver en la medina. Esos rincones donde todo el mundo se quiere una foto.
– Patio Azul. Una casa particular que tiene un patio muy mono, vale 5dh (0.5€/pp) entrar para hacerte la foto.
– Puerta Azul. Todas las puertas son azules vaga la redundancia, pero a esta en concreto se le conoce así. Son unas escaleritas que suben hasta una puerta azul.
– Calle de las macetas. Creo que no necesita explicación.
Como digo esos rinconcitos son los más famosos, pero de verdad, recomiendo que deis mil vueltas intentando recorrer todas las callejuelas y descubriendo cual es vuestro rincón favorito de Chefchaouen.
- Plaza Haouta. Con una fuente en medio y rodeada de terracitas.
- Plaza Uta Al-Hammam.
Esta es la plaza principal, donde más ambiente encontrarás. En ella se localiza la Gran Mezquita y la Alcazaba. Está rodeada de restaurantes con terrazas y puestecitos de souvenirs.
Kasbah. La alcazaba
La fortaleza amurallada cuenta con una torre y unos bonitos jardines con árboles. La alcazaba alberga el museo etnográfico. La entrada tiene un coste de 60dh (6€/pp) para los turistas.
Gran Mezquita
Una curiosa mezquita con un minarete octogonal, la verdad es que llama la atención.
Mezquita española/ Jemaa Bouzafar
Esta mezquita tiene una cosa peculiar, y es que se encuentra en lo alto de una colina. Asusta la subida para llegar hasta ella, pero la verdad que es bastante fácil, te llevará una media horita coronarla. La mezquita en sí no tiene nada de espectacular, pero desde ahí hay una preciosa vista panorámica a toda la ciudad de Chefchaouen. Bonito lugar para ver el atardecer.
Hay también una “cascada” Ras el Maa, dirección a la colina donde se encuentra la mezquita española. Nosotros la visitamos en noviembre y no había agua así que de cascada poco.
Disfrutar de los gatitos
No podía ser de otra forma. Para el que me conozca sabrá de mi obsesión por los gatos, pues bien, es la ciudad perfecta para los amantes de estos animales, hay gatos a cada mezquina de modo que disfrutarás muchísimo.
› Dónde dormir en Chefchaouen
Puesto que Chefchaouen es muy turístico, la oferta hotelera es muy grande, hay opciones para todos los bolsillos.
Nuestra elección fue el Casa Blue Star.
Nos gustó bastante. La habitación era grande y con sala de estar. Todo estaba muy limpio y el wifi funcionaba muy bien. Desayuno se paga a parte y son 3.5€.
- Otros alojamientos recomendados según presupuesto:
– Bajo presupuesto: Hotel Ouarzazate
– Medio presupuesto: Hotel Sandra
– Alto presupuesto: Residense hoteliere chez Aziz
› Dónde comer en Chefchaouen
La zona donde se ubican la mayor parte de los restaurantes es en la plaza Uta El Hammam. Nosotros probamos 2 restaurantes durante nuestra estancia en Chefchaouen:
- Restaurante Casa Aladin
Habíamos leído en otros blogs que era muy buen restaurante, y una amiga mía lo corroboró un par de semanas antes de llegar nosotros.
Tocará probarlo ¿no?
Pedimos el menú, entrante y plato principal a 85dh (8.5€/pp) (la bebida no está incluida). Estuvo bueno aunque no fueron los mejores platos que habíamos probado durante el viaje, los restaurantes de Fez habían dejado muy alto el listón.
Como puedes ver las vistas a la plaza son muy chulas (aunque con el día nublado no luce tanto), pero sin duda lo que más nos gustó fue la decoración del restaurante, ambientada en Aladin.
- Restaurante Belbi Bab Sour
Este restaurante nos lo recomendó el recepcionista de nuestro alojamiento. Antes de ir comprobamos en Tripadvisor su valoración, y nos convenció completamente.
Estuvo bueno y económico, eso sí, no vayas muy tarde en el caso de que quieras cenar, nosotros fuimos sobre las 21:30h y no les quedaban muchos platos.
Hasta aquí todo lo que necesitas saber para conocer la preciosa ciudad de Chefchaouen. Si tienes alguna pregunta o quieres saber algo más, no dudes en dejarnos un comentario, estaré encantada de ayudarte.
✈ ¡Ahorra en tu próximo viaje!
– Alquila tu coche con la mejor compañía.
– Encuentra los vuelos más baratos.
– Obtén un 7% de descuento en el mejor Seguro de Viaje.
– Miles de ofertas de alojamiento al mejor precio.
– Reserva las mejores actividades, tours y excursiones aquí.
– Consigue 5€ gratis con Bnext, la mejor tarjeta sin comisiones para viajar.
– Internet en cualquier lugar con la mejor tarjeta SIM.
¡¡Y muy importante!!, no olvides contratar siempre un buen Seguro de Viaje. Nosotros utilizamos Chapka para todos nuestros viajes. Si tu también quieres viajar protegido aquí te dejamos un 7% de descuento para tu próxima aventura.